
- En Aguascalientes, la compra de productos en línea incrementó casi 3 veces
del 2019 al 2020 a causa de la pandemia por covid-19. - Una de las conclusiones señala que redes sociales como Facebook se
utilizan para publicitar productos y servicios de pequeños negocios y son
personas de 50 años o más quienes consumen más contenido de esta red
social.
El Dr. Miguel Ángel Montalvo Vivanco, profesor investigador de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes que actualmente funge como decano del Centro de
Ciencias Empresariales, participó en la XXVI Cumbre de Alta Gerencia
Internacional, una asociación que agrupa a más de 15 países, con sede en Villa
Gesell, provincia de Buenos Aires, Argentina.
En el marco de este evento académico, el Dr. Montalvo Vivanco presentó la
ponencia titulada “Las TIC y el Nuevo Esquema de Consumo”, en la que analiza el
impacto del comercio electrónico en las dinámicas de compra-venta en la
actualidad, así como los mecanismos de consumo a los que ahora recurren las
personas.
Para ello, se realizaron encuestas en línea y estudios cualitativos con personas de
distintos estados como Querétaro, Guerrero, Aguascalientes y la Ciudad de México,
quienes suelen comprar por medio de plataformas digitales, a fin de conocer las
herramientas que utilizan y los métodos que las marcas ponen en práctica para el
desarrollo de contenido en línea.
Mientras la investigación se encontraba en desarrollo surgió la pandemia mundial
por covid-19. Por lo tanto, el Dr. Miguel Ángel Montalvo Vivanco decidió incluir en
su estudio a personas mayores de 50 años que por la necesidad de permanecer en
casa tuvieron que recurrir a la compra en línea, principalmente para víveres y
artículos de higiene personal. Los primeros resultados arrojaron que por lo menos
en Aguascalientes la adquisición de productos y servicios por medio de plataformas
electrónicas incrementó casi tres veces de abril a los últimos meses del 2019.
Una de las principales conclusiones señala que cada vez es más común utilizar las
redes sociales como Facebook para publicitar productos y servicios de pequeños
negocios e, incluso, son personas de 50 años o más quienes actualmente
consumen más contenido de esta red social. Los resultados de la investigación
fueron tales, que se señaló la importancia de seguir impulsando el desarrollo de
contenido para empresas, tanto de personas externas como de los propios dueños
de los negocios.
- Credenciales con vigencia 2019 y 2020 serán válidas para votar el próximo 6 de junio - enero 19, 2021
- Pide Geovanna Bañuelos fortalecer coordinación entre autoridades federales y de Zacatecas para garantizar seguridad en la entidad - enero 19, 2021
- Agentes investigadores cumplimentan orden de aprehensión en contra de Roberto N N - enero 19, 2021
Tags: UAA