
Con beneplácito recibió la clase trabajadora el incremento al
salario mínimo que estará vigente a partir del01 de enero de 2021 y
que será del 15%, expresó Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la
FAGEA-CROM.
Destacó que éste será el tercer año consecutivo en el que el
salario mínimo experimenta importante escalada, ya que para 2019
fue del 16%, en 2020, del 20% y ahora, con el 15% a partir del
próximo año, habrá un incremento real al salario mínimo del 51%, sin
experimentar espiral inflacionaria.
Destacó que ayer por la tarde, los integrantes de la Comisión
responsable de autorizar los salarios mínimos en el país, así como los
salarios generales, determinó un aumento del 15%, cifra superior a la
inflación de al menos 11.6%, lo que sin duda será de beneficio para
los trabajadores y sus familias.
Aunque pocos trabajadores en el país ganan un salario mínimo,
para el caso de Aguascalientes no rebasan los 15 mil trabajadores con
un salario mínimo, “el salario mínimo sin duda constituye el principal
referente con el que sindicatos y empresas revisan sus contratos
colectivos de trabajo”, de ahí la importancia de que se haya fijado el
salario en un nivel de incremento del15%.
Ahora, dijo, el salario mínimo pasa de $123.22 a $141.70;
mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de $185.56 a
$213.39.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos
profesionales: trabajadoras del hogar, con un incremento de 25%; y
jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al
salario mínimo vigente.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó
por mayoría un incremento salarial para el próximo año del 15%
general, y del 15% para la Zona Libre de la Frontera Norte. Con este
aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en
cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países.
La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición
entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales.
Asimismo, se integran dos profesiones a la lista de salarios
mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un
incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los
154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de
30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de
160.19 pesos.
- REDOBLA ESFUERZOS LA BRIGADA SANITARIA DE JESÚS MARÍA PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID-19 EN EL MUNICIPIO - enero 26, 2021
- MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES PROMUEVE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN DELEGACIONES - enero 26, 2021
- INVESTIGADOR DE LA UAA ESTUDIA LA RECONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOSDOMÉSTICOS EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO - enero 26, 2021
Tags: CROM